así somos

Bienvenidos, espero que disfrutéis con la utilidad de este blog.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Reflexión de vital importancia

Sí, lo he encontrado. Por fin. Siempre he perseguido escribir ese artículo que pudiera clarificar situaciones vitales, actitudes personales que enmarcaran la urdimbre necesaria para enfocar la vida presente y pasada con el objetivo de “simplemente” vivir los días en pos de un futuro pleno. Ese artículo que se sintiera desde las tripas para desenmarañar los pesares que nos acechan por negarnos a vivir nuestra propia vida fuera de la de los demás, como individualidades propias y con necesidades propias.

Nada puede cambiar si nosotros no queremos cambiar y ese mensaje es el que intento dar cada vez que escribo porque está en nuestro interior el cómo, el porqué y el para qué de nuestro existir, sin necesidad de culpar hacia fuera lo que somos incapaces hacer desde dentro. Pero era difícil juntar las palabras adecuadas porque ya fueron dichas y de qué manera por un gran plasmador de situaciones del alma. Con él y con otros aprendí que problemas vienen por nuestros propios miedos y porque ansiamos lo que no tenemos haciéndonos perder un tiempo precioso para disfrutar de lo que realmente poseemos, perdiéndonos el aprendizaje de que a veces la solución no pasa por cambiar las cosas, sino aprender y reaprender a mirar con nuevos ojos aquello que tan delante de nosotros tenemos.

He querido enviaros reflexiones sobre la perfección y la imperfección, sobre las actitudes positivas necesarias para conquistar nuestros espacios de felicidad relativa; la necesidad de aprender de nuestra vida vivida porque si no aprendemos de lo que nos pasa tendremos años de vida y tal vez muchos, pero no experiencia. He querido comunicar todo esto y alguien sublime lo refleja justamente como deseo, para una extraordinaria reflexión: Jorge Luis Borges. (O por lo menos a él se le atribuye) Muchos lo conoceréis y me disculpo ante vosotros, pero el descubrimiento para la ayuda reflexiva para otros me parece de gran necesidad.

El aquí y el ahora, saber pedir, la actitud mental positiva, el buen autoconcepto, la aceptación, la tolerancia, el amor, la fidelidad, el respeto, la vida…Lo comparto con vosotros con todo el cariño, como lo han hecho conmigo. Esta es una gran base para la Orientación familiar y el Coaching.


“De tanto perder aprendí a ganar; de tanto llorar se me dibujó la sonrisa que tengo. Conozco tanto el piso que sólo miro el cielo. Toqué tantas veces fondo que, cada vez que bajo, ya sé que mañana subiré. Me asombro tanto como es el ser humano, que aprendí a ser yo mismo. Tuve que sentir la soledad para aprender a estar conmigo mismo y saber que soy buena compañía. Intenté ayudar tantas veces a los demás, que aprendí a que me pidieran ayuda. Trate siempre que todo fuese perfecto y comprendí que realmente todo es tan imperfecto como debe ser (incluyéndome). Hago solo lo que debo, de la mejor forma que puedo y los demás que hagan lo que quieran. Vi tantos perros correr sin sentido, que aprendí a ser tortuga y apreciar el recorrido. Aprendí que en esta vida nada es seguro, solo la muerte… por eso disfruto el momento y lo que tengo. Aprendí que nadie me pertenece, y aprendí que estarán conmigo el tiempo que quieran y deban estar, y quien realmente está interesado en mi me lo hará saber a cada momento y contra lo que sea. Que la verdadera amistad si existe, pero no es fácil encontrarla. Que quien te ama te lo demostrará siempre sin necesidad de que se lo pidas. Que ser fiel no es una obligación sino un verdadero placer cuando el amor es el dueño de ti. Eso es vivir…La vida es bella con su ir y venir, con sus sabores y sin sabores… aprendí a vivir y disfrutar cada detalle, aprendí de los errores pero no vivo pensando en ellos, pues siempre suelen ser un recuerdo amargo que te impide seguir adelante, pues, hay errores irremediables. Las heridas fuertes nunca se borran de tu corazón pero siempre hay alguien realmente a dispuesto a sanarlas con la ayuda de Dios. Camina de la mano de Dios, todo mejora siempre. Y no te esfuerces demasiado que las mejores cosas de la vida suceden cuando menos te las esperas. No las busques, ellas te buscan. Lo mejor está por venir”

lunes, 13 de agosto de 2018

Crianza vs. Trabajo


Viendo el otro día el programa de televisión “Planeta Calleja” y a su invitada, en esta ocasión, Elsa Pataky, me llamó la atención una de sus respuestas a las preguntas de Calleja, hasta tal punto que ha sido inspiradora para presentaros el artículo que ahora me ocupa.

El presentador le preguntó algo así como que qué expectativas de futuro tenía y ella contestó: Ser madre. Me pareció sincero y hermoso, teniendo en cuenta que en la sociedad actual se ve raro el hecho de quedarte en casa criando a tus hijos.

La mayoría de los estudios se centran en demostrar que es mejor que la madre se incorpore al mundo laboral lo antes posible tras ser madre. Los hijos son más sociables (al ir a la guardería), más independientes,...Y claro me hace mucha gracia observar en foros y en las conversaciones cotidianas que la mayoría de las madres preferirían quedarse en casa y criar a sus retoños que tener que volver al trabajo. Por supuesto, en el otro lado se encuentran aquellas madres que desean volver al trabajo.

La clara diferencia entre ambos extremos reside en dos verbos: querer y tener. No es lo mismo querer volver al trabajo que tener que volver al trabajo, en la mayoría de los casos por circunstancias económicas. 

Educar a los hijos parece hoy más complicado que nunca. "El compromiso que exigen las empresas impide que muchos trabajadores sean dueños de su tiempo", señalan los expertos en conciliación. "Y lo lamentable, -añaden- es que en el nombre del estatus y del dinero cada vez más personas viven como si su ocupación fuera el centro de su existencia, descuidando las necesidades emocionales de sus familias". Una de las consecuencias es la falta de dedicación hacia los hijos, que desarrollan "conductas violentas e hiperactivas para llamar la atención".

El humanismo en la empresa empieza a contar con datos que avalan la reclamación que los expertos en psicología y filosofía del trabajo llevan haciendo desde hace años: "La conciliación entre vida laboral y personal no puede ser un privilegio, sino un derecho universal para todas las personas que trabajan para poder vivir digna y equilibradamente".

Se estima que el 38% de los asalariados padece algún síntoma nocivo derivado del exceso de trabajo (estrés y burnout) o que es víctima de las relaciones agresivas que a veces se generan dentro de las empresas (mobbing), según el informe Cisneros VI, del Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo (IIEDDI), especializado en prevención de riesgos psicosociales. Más allá de estos malestares psicológicos, que parecen ir aumentando entre la población activa, el actual modelo de desarrollo empieza a generar otro importante daño colateral: “la soledad afectiva y emocional de muchos hijos, que carecen del cariño y de la orientación de sus padres, demasiado ocupados en cumplir con las exigencias de sus respectivas ocupaciones profesionales”, señala Araceli Oñate, directora general del IIEDDI.

Con la progresiva incorporación de la mujer a la actividad productiva "la educación de los hijos se está delegando cada vez más a los centros escolares". Sin el apoyo directo de los padres y de las madres, está más que demostrado que los hijos no pueden desarrollarse sanamente. No se trata de culpabilizar a nadie, pero si la manera en la que hemos organizado la actividad laboral impide que los padres tengan tiempo para jugar cada día con sus hijos es porque algo no estamos haciendo bien.

Lo cierto es que según las conclusiones de otro estudio -el Cisneros X, centrado en la violencia y el acoso escolar en España y elaborado en colaboración con la consultora Mobbing Research-, cerca del 80% de los niños mayores de siete años muestran conductas agresivas hacia sí mismos, hacia sus compañeros y, sobre todo, hacia sus profesores. Entre éstas, destacan el hostigamiento verbal (60% de los casos); la intimidación y las amenazas (24%) y el chantaje emocional, una forma de agresión que representa el 6% de los conflictos registrados en las aulas, según el informe. Pero detrás de esta fachada tan amenazadora y conflictiva, el niño agresor esconde una "profunda falta de autoestima, de cariño y de confianza".

El problema no radica en la incapacidad de los padres para querer a sus hijos, sino en su inhabilidad para hacer que se sientan queridos. Los niños perciben rápidamente si sus padres les están dedicando un “tiempo de calidad”, y éste tan sólo existe cuando se produce una entrega amorosa e incondicional.

A través de conversaciones con los niños más conflictivos, se constata que la mayoría de sus padres regresan a sus hogares a la hora de cenar, "normalmente demasiado cansados para atender a sus hijos como estos necesitan y se merecen". Así, los niños se acostumbran a ser educados por abuelos, niñeras y, en la gran mayoría de los casos, por la televisión y los videojuegos, que los entretienen, pero también los convierten en adictos potenciales a la evasión constante de sí mismos. Además, para compensar esta ausencia, los padres suelen decirles que sí a todo, bombardeándolos con obsequios materiales que no refuerzan una adecuada educación.

Pese a todo, “algunos de estos padres reconocen sentirse culpables por no poder estar más tiempo en casa y estas inquietudes y preocupaciones suelen distraerles cuando están trabajando", explica el psicólogo y ex defensor del menor en la comunidad de Madrid, Javier Urra, socio director de Urrainfancia, consultora especializada en educación infantil.

En su opinión, una cosa es trabajar para ganar el dinero que necesitamos para vivir y otra perder la perspectiva y convertirnos en esclavos de nuestro empleo.

Personalmente creo que cada una de las dos opciones (trabajar o quedarse en casa), tiene beneficios y desventajas tanto para los padres como para los niños. 

Respecto al 'tiempo de calidad', me quedan dudas con respecto a lo que los estudios consideran que debe ser lo indicado o lo "mínimo".
Aunque sé que este tipo de estudios pretenden dar una visión general de la situación de las familias, creo que es muy complicado generalizar y dar una conclusión tajante como 'lo mejor para un niño es que su madre trabaje fuera de casa': no se tiene en cuenta si en efecto la mujer lo hace por su satisfacción personal o por que es la única opción que tiene (económicamente hablando), ya que el desarrollo personal de una mujer puede ser muy diverso: para unas puede ser dedicar su vida a su familia y para otras poder compaginar el hogar con su carrera profesional.

Muchos profesionales de la materia dicen que lo importante no es la cantidad de tiempo, sino la calidad, y yo sigo diciendo que el tiempo no debería medirse en términos de calidad.

Tiempo de calidad se considera ese en el que estás con tu hijo, jugando, contando cuentos, hablando, cantando canciones, comunicándote, etc. y tiempo de no calidad sería si estás haciendo la comida, si estás limpiando, si sales a comprar, si estás viendo la tele mientras tu hijo juega o si estás hablando por teléfono y no le atiendes.

A mí me parece que el teórico tiempo de no calidad también es un tiempo muy válido y con mucho valor. Hay estudios en los que se demuestra que a la hora de valorar el tiempo real que pasan los padres con los hijos no hay demasiadas diferencias entre las madres que trabajan y las madres que no trabajan, porque el tiempo destinado en exclusiva a los hijos es prácticamente el mismo. Pero yo creo que todo lo que entra en el saco de los minutos de la paja también son minutos de calidad: llevarte al niño de compras es tiempo de calidad, ayudarte a poner la lavadora es tiempo de calidad, llenar la casa de agua porque te quiere ayudar a fregar es tiempo de calidad, ver a mamá hacer la comida tocando y cortando ingredientes es tiempo de calidad, tener que esperar unos segundos a que mamá acabe de hablar por teléfono es tiempo de calidad… ¿o acaso no se aprende algo haciendo todo ello?

Lo único que tengo claro es que para un niño todo el tiempo que puede pasar con sus padres es enriquecedor, y que eso es imposible medirlo. 

Lo importante es conectarse con uno mismo para descubrir su propia verdad sobre la maternidad. Osho dice que la diferencia entre la verdad científica y la verdaderamente espiritual, es que la primera es social y la segunda individual. Esto significa que una vez que hay un descubrimiento científico que es tomado como válido, todos lo aceptan, lo incorporan y las siguientes generaciones construyen conocimiento a partir de esa verdad. Pero la verdad espiritual es única, cada persona debe descubrirla por sí misma a través de un proceso profundo que no termina nunca y que es imposible transmitir en forma absoluta. 

Y creo que con la maternidad sucede más o menos lo mismo. No hay una única forma de ser madre, no es mejor quedarse en la casa y posponer el desarrollo profesional ni es mejor trabajar afuera. Hay una forma que funciona para cada uno y para cada familia. Encontrarla es un desafío. Pero es en las soluciones individuales donde se manifiesta la diversidad humana y ese es el complejo secreto de la existencia.

La conclusión es corta y breve: No sé de quién es la culpa. Quizás sea del trabajo, de los políticos, de los horarios o del sistema capitalista. Al final me da igual de quién es la culpa. Lo que me importa es que nuestros hijos, esos niños que preferirían estar con nosotros, no pueden estarlo y que encima, que parece recochineo, salgan los “entendidos” a decirnos que eso es algo que no les afecta en nada y que al final es hasta positivo.

Y es que, como dijo el científico Albert Einstein, "la palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices".


P.D: Una imagen vale más que mil palabras. Espero que nuestras sombras no acaben nunca con el mundo de color de nuestros pequeños.


 Mª Esmeralda Ruiz Pina

martes, 7 de agosto de 2018

Las discusiones, visto lo visto.

(Sobre artículo de la autora Alex Bayorti colaboradora del Blog de Psicoadapta.es)
Más allá de los clásicos refranes que el amor romántico nos ha legado del tipo “los que se pelean se desean”, las parejas pelean  por motivos que no tienen demasiado que ver con el amor (más bien todo lo contrario). Sin embargo, hay estudios que reconocen que las parejas que discuten habitualmente son más duraderas pero, ¿vale cualquier manera de discutir? Te explicamos lo que dice la ciencia de las discusiones de pareja.
Los motivos por los que las parejas pelean

Las peleas en la pareja aparecen pasada la etapa de enamoramiento y, dependiendo de la intensidad de la relación (si viven juntos desde el inicio, si residen en otras ciudades,…), esto tiene lugar entre los 7 meses y los 2 años de los comienzos. Es el denominado paso del sistema familiar ideal al sistema familiar real. Según los expertos psicólogos en atención familiar y relaciones de pareja, las discusiones al principio de la relación son sanas desde la perspectiva de ajuste de la pareja.

 Al principio todo es maravilloso en la relación de pareja y la otra persona no tiene defectos o, más bien, ambas partes obvian muchos defectos que puede que realmente no les satisfagan tanto como creían. La etapa de reajuste es necesaria e implica discutir ya que se tienen que aceptar los defectos ajenos y los propios, hacer concesiones y, por supuesto, mantener la identidad propia e individual con respecto al otro.
El gran inconveniente se produce cuando esta etapa nunca culmina, sino que se extiende a lo largo del tiempo. Las crisis aparecen, en las crisis se entra porque suelen ser el medio por el que se adaptan nuevas situaciones, nuevos tiempos, nuevas estructuras, nuevas necesidades, pero no podemos estar en una continua crisis de adaptación, ya que entonces la misma crisis que debía ser el elemento por el que aportamos las soluciones, se enquista y se hace problema, o elemento que lo agrava. Entramos en lo que llamamos la crisis de las crisis.
Los motivos habituales por los que una pareja discute son:
  • Inseguridad propia.
  • Familias de origen.
  • Falta de comunicación adecuada y eficaz al inicio de la relación.
  • Idealización excesiva.
  • Ausencia de metas y proyectos en común.
  • Comodidad y desinterés por parte de uno de los miembros.
  • Diferentes escalas en las expectativas ante un mismo hecho o situación.
La relación de pareja se forja durante los primeros años y se mantiene a partir de ahí (se cuida constantemente y se innova porque es algo vivo, en constante movimiento con etapas de meseta tranquila con necesidades de acuerdos). Es un proyecto importante que, junto con los proyectos personales de cada individuo, conllevan un estado de satisfacción. ¿El problema? Cuando los miembros no se han comunicado acerca de sus necesidades es probable que surjan innumerables discusiones porque cada vez es más evidente, en estos momentos vitales que vivimos, que con el amor no es suficiente.
¿Son más duraderas las parejas que discuten?

Según un estudio llevado a cabo por Gottman Institude en 2015 se determinó que las parejas que discuten tienen una relación más sana y fuerte. Eso sí, por supuesto depende de cómo se discuta. Una discusión en la que uno o ambos miembros se faltan al respeto, solo buscan dominar o llevar la razón, gritan y desprestigian a la persona y tratan de mantener su posición, aún a riesgo de acabar con la relación, no es un buen ejemplo de lo que concluyó este estudio.
Las discusiones de pareja sanas deben incluir estos factores: que la voluntad de ambos sea llegar a un acuerdo que beneficie a ambos y que en todo momento se hable en base a un argumento con respecto al tema. La idiosincrasia individual no debería ser un problema, sino un elemento que aporta riqueza al conjunto, que complementa.
Hay un error muy común en las peleas de pareja y es justamente que son peleas. Los miembros no buscan llegar a un acuerdo, ni entender al otro sino que solo quieren tener la razón. Obviamente, si es así es imposible ponerse de acuerdo y se tiende a incluir otras quejas que nada tienen que ver con el motivo principal en la discusión. Y esto no es más que porque poseemos una “mochila cargada” de pequeñas pegas que no comunicamos a nuestra pareja, pero llevamos prendida y a cada pequeño problema que surge emitimos nuestra factura histórica para que todo se enmarañe y no aclaremos nada. Así no se puede y este no es el camino.
Para discutir bien, la discusión debe ser:
  • En un tono de voz asertivo.
  • Buscando la concordancia sin dejar a un lado las necesidades propias.
  • Teniendo muy clara la materia de discusión y no perdiendo el punto a discutir.
  • Respetando los turnos de palabra.
  • Recordando a cada momento que estás frente a una persona a la que quieres.
  • Sin juzgar al otro en conjunto sino solo la materia que se discute. Y para eso hay que escuchar y no aprovechar su momento para estar preparando una respuesta y una estrategia. Si no tengo toda la información no puedo saber la magnitud de la controversia.
  • Discutiendo en unas condiciones adecuadas (no discutir cuando los nervios estén a flor de piel, estéis cansados, no hayáis comido, se haya bebido de más, etc.) Esperad a estar los dos tranquilos y con perspectiva.
  • Vigilando no sólo qué se dice, sino cómo se dice, tanto en el aspecto verbal como en el no verbal (a veces éste más importante)
Por último,  te interesará saber que según como discute una pareja se puede saber mucho acerca de la salud de una relación. John Gottman, profesor de la Universidad de Washington estableció en los años 80 un “laboratorio del amor” en la universidad con un 95% de fiabilidad en lo que durará una relación según como discutía la muestra.
Defensiva: No hay diferencia entre sexos.
Crítica: Es la más empleada por las mujeres en esta muestra de 3000 parejas.
Obstruccionista: Es las más empleada por los hombres.
Despectiva: Esta última es la que conlleva un mayor riesgo para la relación. Es empleada por ambos sexos de la misma manera.
Lo cierto es que estos patrones van cambiando debido a que este estudio tiene más de cuarenta años de antigüedad. Lo que sí que es cierto es que las discusiones de pareja sin respeto nunca terminan bien. Puedes discutir, claro que sí, pero respetando al otro y no diciendo que se le respeta de forma verbal pero demostrando con hechos, con formas y con un lenguaje no verbal que indique todo lo contrario. Es casi más importante lo que el otro percibe que lo que yo le estoy diciendo porque es “su verdad” la que va a primar a la hora de “traducir los mensajes” que le llevan a las emociones.
Todos queremos asentar las bases de la relación en pareja sobre las estructuras más firmes y equilibradas posibles, en cambio, y no es raro encontrar, que este deseo se ve imposible al hacerlo fuera del plan inicial, siendo más bien tejido sobre una urdimbre descompensada, desigual y sobre unas emociones y actos que lo que persiguen es aquello de que “antes de que me haga daño lo hago yo”. Y así se consigue todo lo contrario porque ya se inicia la relación con una desconfianza que llenará la relación de más de lo mismo, creyendo que mi pareja es mi “contrario”, mi “enemigo”.
Discutir es natural pero hay que hacerlo bien e intentar no entrar en el proceso que nos provoque ese “pico de enfado extremo”. La psicóloga Harriet Lerner en Psychology Today, dice:“Cuando un matrimonio tiene una buena base de sólida amistad y el respeto mutuo, puede tolerar una cantidad justa de emoción en estado puro, pero pagar nuestros humos y emociones exaltadas y terminar por convertirla en la responsable de nuestro enfado nunca es la solución.”
Una buena pelea puede limpiar el aire y es bueno saber que podemos sobrevivir al conflicto e incluso aprender de la situación” opina Lerner, especialista en relaciones de pareja y psicología femenina, “…pero todo tiene su momento y medida. Hay que tener cuidado con las peleas descontroladas e irracionales que pueden erosionar el amor y el respeto que son la base de cualquier relación exitosa.”
Una buena discusión en la pareja no es eso de Yo gano, Tú pierdes. Si esta es la base, gana la crisis y pierden ambos, la pareja.