
n un artículo anterior (¿qué ha de observar en la familia el Orientador Familiar?), os hacía referencia a un sencillo cuestionario que nos puede dar algunas pistas para centrar la problemática dentro del sistema familiar: el FF-SIL, cuestionario de funcionamiento familiar, con sólo 14 items.( Referenciados sus autores en artículos anteriores y autora principal Isabel Louro)
Antes, creo necesario aclarar que nosotros, los Orientadores Familiares, no somos psicólogos, algunos, y por tanto no podemos pasar tests ni baremarlos, aunque en mi caso, al tener un equipo multidisciplinar que está integrado también por Licenciados en Psicología expertos en familia, ese problema no lo tengo, pero en caso de no disponer de un psicólogo clínico, podemos acudir a recursos, cuestionarios adecuados para que nos puedan facilitar el inicio de las sesiones y saber, tener algún dato, para iniciar la Orientación en los aspectos en los que, en principio, la familia presente alguna disfuncionalidad y sobre todo en qué área. Paso directamente a ofreceros este sencillo cuestionario y la forma de valorarlo para conseguir inicialmente el hilo conductor del posible tratamiento de ese sistema familiar disfuncional.
CUESTIONARIO DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL)
A continuación les presentamos una serie de situaciones que pueden ocurrir o no en su familia. Necesitamos que Ud. Clasifique, PUNTÚE su respuesta según la frecuencia en que ocurre la situación.
Casi nunca (1).
Pocas veces (2)
A veces (3).
Muchas veces (4).
Casi siempre (5)
1.Se toman decisiones entre todos para cosas importantes de la familia. ______
2.En mi casa predomina la armonía. _______
3.En mi familia cada uno cumple sus responsabilidades. ______
4.Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana. ____
5.Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa. ______
6.Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos. ______
7.Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones dificiles. _______
8.Cuando alguien de la familia tiene un problema los demás ayudan. ______
9.Se distribuyen las tareas de forma que nadie esté sobrecargado. ______
10.Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas situaciones.______
11.Podemos conversar diversos temas sin temor.______
12.Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda en otras personas.______
13.Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo familiar._______
14.Nos demostramos el cariño que nos tenemos.______
PUNTUACIÓN TOTAL:__________
BAREMO
De 70 a 57 puntos. Familias funcional
De 56 a 43 puntos. Familia moderadamente funcional
De 42 a 28 puntos. Familia disfuncional
De 27 a 14 puntos. Familia severamente disfuncional
Número de pregunta y las Situaciones Variables que mide
1 y 8 ....... Cohesión
2 y 13 ...... Armonía
5 y 11 ...... Comunicación
7 y 12 ...... Permeabilidad
4 y 14 ...... Afectividad
3 y 9 ....... Roles
6 y 10 ...... Adaptabilidad
Cohesión: unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de decisiones de las tareas cotidianas. Armonía: correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de la familia en un equilibrio emocional positivo. Comunicación: los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus experiencias de forma clara y directa. Permeabilidad: capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias e instituciones. Afectividad: capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar sentimientos y emociones positivas unos a los otros. Roles: cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el núcleo familiar. Adaptabilidad: habilidad de la familia para cambiar de estructura de poder, relación de roles y reglas ante una situación que lo requiera
Lógicamente podéis adaptarlo a vuestras necesidades. En mi equipo se pasa el cuestionario a todas las personas atendidas y así podemos tener los datos de las distintas visiones que tiene cada elemento del sistema familiar sobre una misma cuestión. Os asombrareis de los resultados en ocasiones, ya que en familias en que la comunicación es casi nula, puede ser un buen instrumento para comenzar a confrontar las opiniones a través de la situación que podemos provocar. No podemos decir que tenga un valor diagnóstico claro y fijo, sino, como dije al principio, una base por la que empezar a coger el principio del hilo de los conflictos familiares, una base por la que empezar a trabajar con la familia.
JUAN JOSE LOPEZ NICOLAS. Orientador Familiar
10 comentarios:
Me gusto mucho este articulo, soy estudiante orientacion educativa en la universidad pedagogica nacional y este intrumento me ayudara en mi clase de consejeria para padres
Gracias, me ayudó su artículo, en este momento oriento una familia disfuncional, el cuestionario esta regio para adentrarse más y ampliar el panorama frente a su estado actual.
Qué sugerencia me puede dar cuando mamá le ha dado poder a su hijo mayor,y ahora esta siendo victíma de su propio invento, y no sabe como preceder. Gracias.
Soy Trabajadora Social y me encuentro realizando un proyecto sobre familia y me parece interesante este articulo y el cuestionario me parece sencillo para aplicar a nuestras familias
buenos dias. soy trabajadora social y ha resultado de gran ayuda esta herramientas para aplicarla en las labores de consulta de familia.
Estimados, mi consulta es, ¿como determino el "peso" que tiene cada pregunta en la Situaciones Variables (ejemplo: en Armonía, como obtengo un valor de este indicador en base a los resultado de las preguntas 2 y 13)?
Desde ya muchas gracias, saludos Lucio.
Estimado Sr., este cuestionario, como ya explico, no es un test con variables ni con valores absolutos que dan un diagnóatico, sino que es más bien una ´guía, un algo donde apoyarnos para saber qué situación hay que empezar a trabajar y por dónde esta familia "hace aguas". Es un cuestionario que nos ayuda a detectar qué áreas no funcionan adecuadamente, en principio, sin necesidad de apreciar unos valores estadísticos establecidos. Se deja bastante a criterio del terapeuta y yo lo paso cuando han pasado un par de sesiones. Un saludo
ME PARECE UN CUESTIONARIO MUY ADECUADO PARA CONOCER DE ENTRADA LA DINAMICA FAMILIAR A, ME PREGUNTO SI TIENE A DISPOSICION ALGUN CUESTIONARIO ESTANDARIZADO SOBRE FAMILIAS MUTLIPROBLEMATICAS Y FAMILIAS PRISIONALIZADAS, LE AGRADEZCO SU ATENCION MI E MAIL GASTONXP@GMAIL.COM
Un muy buen articulo
Buenas tardes a todos, soy Dra.C Isabel Louro Bernal, psicóloga, profesora e investigadora titular de la universidad de ciencias médicas de la Habana y una de las autoras del test FF - SIL. Es interesante ver como López Nicolás lo ha utilizado ingeniosamente en su blog, aunque me hubiera gustado participar en la autorización para este fin, lo felicito. Aqui tengo hecho algo semejante. Le solicito que si tiene evidencias de su utilización en Murcia me las envie, pues estoy preparando un artículo nuevo sobre el test. Me urge saber como lo usa para la orientación, mediante el blog. Aqui en Cuba donde fue elaborado y validado varias veces, se utiliza con mucha frecuencia en la investigación, donde se desea incluir varibales familiares complejas y monitorear intervenciones. Está previsto su uso para el programa de medicina familiar a nivel nacional, debo aclarar que concebimos las categorías como variables, y orienta un diagnótico de la calidad de las relaciones familiares, desde la percepción de un integrante de la familia. Les deseo Exitos, saludos, Isabel Louro, ilb@infomed.sld.cu
hola me parecio muy importante su test me gustaria poder entrevistarlo via skype o otra manera soy de ecuador y estoy haciendo una licenciatura y necesito a alguien con sus conocimientos espero conteste pronto... gracias
Publicar un comentario